Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta biblioteca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta biblioteca. Mostrar todas las entradas

18 marzo 2016

Familias que crecen junto a la lectura

Fundación PROGRESAR presentó el proyecto  “Ampliación Biblioteca del Departamento de Educación y Asistencia”. A través del mismo la entidad solicitó fondos para completar la compra de libros y así renovar la oferta bibliográfica de la Biblioteca. El mismo fue presentado sobre finales de 2015.
La actividad de biblioteca está implementada desde los inicios del Departamento, lo que se busca es ampliar la oferta de libros a los niños. Al prestarlos y usarlos se deterioran mucho y un libro en mal estado no resulta atractivo para la lectura. Están destinados a  90 chicos de 5 a 15 años que asisten a las actividades organizadas por el departamento de Educación y Asistencia y sus familias brindándoles el desayuno y la entrega de calzados,  medias y ropa en caso de detectarse necesidades puntuales.  El objetivo principal fue ampliar la cantidad de material ofrecido y la diversidad de temas para estimular a los niños a descubrir sus gustos y el disfrute de la lectura. Se evidencia  en los niños  pobreza de lenguaje, dificultades en la pronunciación, en la expresión oral y escrita.  En los hogares se habla poco, la lectura y la escritura son prácticas poco usadas: debido a la situación socio-económica,  la mayoría no tiene o no puede adquirir  libros. Del diálogo con  los niños y padres, se evidenció  voluntad de aprender.
 El Departamento de Educación y Asistencia funciona durante los meses del ciclo escolar.   Se les brinda desayuno, apoyo escolar, y se trabaja por grados (de jardín hasta 4º), y en talleres (carpintería, huerta, computación, manualidades y cocina). Participan también de actividades de lectura, creativas y recreativas, y se les dictan charlas sobre la conducta, normas de convivencia, la familia, la salud, las adicciones, valores morales, la violencia, educación sexual,  desarrolladas por los colaboradores o profesionales invitados. Se les entregan zapatillas y ropa de ser necesario. Además de intentar cubrir parte de sus necesidades materiales, se les brinda contención afectiva,  a través del cariño y la atención personalizada (en cada grupo de trabajo de diez chicos aprox. colaboran dos o tres personas)  buscando fortalecer en ellos  la autoestima y tratamos de transmitirles valores llevándolos a la reflexión sobe sus conductas, valorar la salud, la educación y el trabajo.
También cuentan con Escuelas de Oficios para varones y mujeres, que funcionan de lunes a jueves desde abril hasta noviembre. Las mujeres asisten por la tarde y los hombres por la noche. Actualmente asisten 25 alumnos varones y 30 mujeres. Se dictan cursos de manualidades,

10 noviembre 2012

1° Micro de IncluiRSE: "Biblioteca para padres"

Compartimos el primer micro de IncluiRSE dedicado a la Biblioteca para padres del Jardín N° 198 Aurora Borda Fredes. Vean el próximo micro los miércoles a las 12:25 y a las 19:55 por la señal de Somos Rafaela.

Conozcan más de este proyecto

19 diciembre 2011

Biblioteca para Padres del Jardín Aurora Borda Fredes

Docentes del Jardín N° 198 "Aurora Borda Fredes"
Libros y valija comprados con el aporte de IncluiRSE

El Jardín N° 198 "Aurora Borda Fredes" de barrio  Jardín (Scalabrini Ortiz 597) presentó a IncluiRSE (Línea RSE de CCIRR) el proyecto titulado "El Don Mágico de la Palabra".  La idea del proyecto es crear una  Biblioteca para padres. Sus objetivos son generar en las familias un anclaje sociocultural para la alfabetización de niños,  padres y madres promoviendo  el desarrollo del lenguaje oral en los alumnos para favorecer resultados más exitosos en su escolaridad. Luego de la aprobación del proyecto IncluiRSE realizó un aporte económico para la compra de material didáctico especifico e infraestructura para el armado de la biblioteca: una valija para movilizar los libros y un armario.

Dentro del mismo proyecto IncluiRSE sumó al proyecto la participación de Red Solidaria, quienes organizaron una campaña en la comunidad para recolectar:  libros de cocina, novelas, decoración, autoayuda y crianza (padres); libros de Adela Basch, Laura Devetach, Mariño, Coleccion Ternura, Franklin, Los Caminadores, investigación, diccionarios para niños, aventuras ilustradas y libros de historia.
Armario comprado con aportes de IncluiRSE



El viernes 16 de diciembre Red Solidaria  acercó al jardín centenares de libros y material recolectado. en la campaña.  El mismo fue recepcionado por la directora y  el cuerpo docente quienes emprenderan  su clasificación a principios de febrero para contar con la biblioteca  en el inició del ciclo lectivo. Aprovecharón la ocasión para mostrar a los representantes de IncluiRSE que acompañaron a Red Solidaria los materiales comprados  a partir del proyecto.
Este es el segundo proyecto en el que IncluiRSE y Red Solidaria complementan sus fuerzas.  La primera contribuyendo al fortalecimiento de las organizaciones civiles mediante el aporte de recursos humanos, financieros y técnicos, priorizando acciones sobre educación y familia. En tanto que Red Solidaria dirige todo su potencial para canalizar el potencial voluntario de la comunidad que puede estar presente en los proyectos.

Fernando Vaquero de Red Solidaria junto a docentes y libros recolectados