Durante la jornada del jueves,
más de 50 instituciones de la ciudad se reunieron en el Complejo Cultural del
Viejo Mercado a reflexionar sobre sus capacidades institucionales, en un
encuentro promovido por el equipo de trabajo del Mapa social, que contó con la
presencia del intendente de la ciudad, el arq. Luis Castellano y estuvo
coordinado por la lic. Natalia Aquilino.
El eje central estuvo puesto en
generar un espacio de conversación horizontal entre pares para reflexionar desde
una visión como comunidad sobre los resultados que muestra el Mapa y poder
identificar un camino de trabajo conjunto.
Es de destacar que desde el punto de vista de la
articulación, las OSC trabajan en un 81% con el Municipio. El 37%
tiene por lo menos un acuerdo formal firmado con el Estado local y el 18% con el
Estado Provincial.
Se identificaron tres tipos de organizaciones
dentro del mapa social. Las más institucionalizas, que
representan la mayoría de OSC y están legalmente constituidas, tienen más
presupuesto y suelen tener más personal. Las intermedias, muy focalizadas
hacia los niños, jóvenes y adolescentes, trabajan temas muy diversos pero
concentradas en temas educativos. Las menos institucionalizadas, que en
su mayoría trabaja temas sociales, articulan más con otros organismos o
instituciones y su foco de especialización temática está más concentrado en
educación.

Finalmente el intendente de la
ciudad, el arquitecto Luis Castellano agradeció la presencia de los presentes
señalando la importancia del encuentro como espacio para promover la
articulación, “frente a la complejidad de los problemas actuales, las respuestas
también son complejas y para ello deben abordarse en base a la articulación
entre las instituciones”.
Recordemos que el Primer Mapa
Social de las organizaciones de la Sociedad civil de Rafaela, es un proyecto de
trabajo llevado adelante por el Centro Comercial de Rafaela y la Región a través
de su proyecto IncluiRSE de la línea de Responsabilidad Social Empresaria y la
Municipalidad de Rafaela, a través del Instituto de Capacitación y Estudios para
el Desarrollo Local (IceDeL) y la Subsecretaría de Gestión y
Participación.